Los datos que analizamos son imagénes recogidas por satélites para misiones de observación terrestre y una de las tareas que se lleva a cabo en mi grupo es el control de calidad. Hay una parte de "inspección visual" que te lleva a estar mirando "fotografías" de la Tierra un rato cada mañana.
Cuando empecé estuve en el grupo de SAR, un radar a bordo del satélite Envisat cuyas imágenes llegan en blanco y negro, pero son chulísimas. Lo mejor es cuando la imagen tiene algo curioso, cuando no sabes exactamente qué estás viendo. Aquí mis ejemplos favoritos:
(nota: las imágenes no son las originales del radar)
![]() | ![]() |
La imagen de la derecha me pareció un queso... ¿y dónde está el queso más grande de la Tierra? En Alaska... Alaska tiene unos 3.000 lagos con nombre y ¡¡más de 3.000.000 de lagos sin nombre!! Desde arriba, la vista es impresionante.
Esto me recuerda mucho a mi amigo Jac... y al silogismo que hace poco me recordaron:
Imagínate un pedazo de queso suizo, de aquellos bien llenos de agujeros.
Cuanto más queso, más agujeros.
Cada agujero ocupa el lugar en el que habría queso.
Así, cuanto más agujeros, menos queso.
Cuanto más queso, más agujeros y cuantos más agujeros menos queso.
Conclusión: Cuanto más queso menos queso.
1 comentario:
Que pasada la tierra pixelada de los yankis!
Publicar un comentario